Ir al contenido principal

Historia de 10th Planet Jiu-Jitsu: Revolucionando el Grappling No-Gi



Historia de 10th Planet Jiu-Jitsu: Revolucionando el Grappling No-Gi

El sistema de grappling 10th Planet Jiu-Jitsu ha dejado una huella indeleble en el mundo del jiu-jitsu brasileño y las artes marciales mixtas, destacándose por su enfoque único en la modalidad no-gi (sin kimono). Fundada por Eddie Bravo en 2003, 10th Planet ha desafiado las convenciones tradicionales del jiu-jitsu brasileño, introduciendo un enfoque innovador centrado en técnicas adaptadas a las MMA y competencias no-gi.


Eddie Bravo: El Visionario detrás de 10th Planet

Eddie Bravo es una figura que ha logrado convertirse en leyenda dentro del mundo del grappling. Su historia comenzó cuando era un estudiante de jiu-jitsu brasileño bajo la tutela del famoso Jean Jacques Machado. En 2003, durante el prestigioso torneo ADCC (Abu Dhabi Combat Club), Eddie Bravo sorprendió al mundo al someter al campeón mundial Royler Gracie utilizando una técnica inusual: el "rubber guard". Este evento lo catapultó a la fama y marcó el inicio de su camino hacia la creación de su propio sistema.

El nombre "10th Planet" refleja la visión alternativa de Eddie Bravo. Inspirado por su interés en teorías conspirativas y la ciencia ficción, quiso plasmar la idea de que su sistema era algo diferente, una especie de "planeta" aparte del jiu-jitsu tradicional.


Filosofía de 10th Planet Jiu-Jitsu

A diferencia de las escuelas convencionales que priorizan las técnicas con gi (kimono), 10th Planet se enfoca exclusivamente en el no-gi. Esta filosofía responde a la visión de Bravo de que las artes marciales mixtas y el grappling moderno exigen movimientos y estrategias más fluidas, dinámicas y menos dependientes del control que proporciona el gi.

El sistema también destaca por su énfasis en posiciones de control inusuales y transiciones ágiles. Eddie Bravo desarrolló varias técnicas y posturas que se alejan de lo clásico, creando secuencias adaptadas al no-gi que permiten neutralizar e imponer el ritmo en la lucha.


Técnicas Características de 10th Planet

Una de las razones del éxito y popularidad de 10th Planet es su innovación constante en cuanto a técnicas. Algunas de las posiciones y movimientos más famosos incluyen:

  1. Rubber Guard: Esta es quizás la técnica más emblemática del sistema. Se utiliza para controlar al oponente desde la guardia cerrada, usando una pierna para bloquear el hombro del rival y mantenerlo cerca. El "rubber guard" facilita las transiciones a otras sumisiones como el triangle choke, omoplata y gogoplata.

  2. Twister: Es una sumisión que afecta la columna vertebral y es una de las técnicas más distintivas de 10th Planet. Aunque es poco común en otras academias de jiu-jitsu, el Twister ha sido ampliamente utilizado por practicantes de 10th Planet, incluso en competiciones de alto nivel.

  3. Lockdown: Una variación de la media guardia que se enfoca en inmovilizar la pierna del oponente mientras se prepara una transición o una sumisión. Esta técnica ha ganado popularidad por su capacidad para neutralizar los movimientos del adversario y desgastarlo.

  4. Electric Chair: Una sumisión de la guardia media "lockdown", que se convierte en un estiramiento doloroso de la pierna o una barrida efectiva.

  5. Truck: Una posición intermedia que permite transiciones tanto a sumisiones como a la toma de la espalda. Desde esta posición, se pueden ejecutar movimientos como el Twister o el control del cuerpo para buscar finalizar la pelea.


Impacto de 10th Planet en el Grappling

El sistema de Eddie Bravo ha influido profundamente en el mundo de las MMA y el grappling competitivo. Atletas de élite como Tony Ferguson han utilizado con éxito las técnicas de 10th Planet en sus combates. Además, la filosofía "fuera de lo convencional" de 10th Planet ha abierto la mente de muchos grapplers, mostrándoles que la creatividad y la adaptación son claves en la evolución del deporte.

Hoy en día, 10th Planet cuenta con más de 100 academias en todo el mundo, convirtiéndose en una referencia importante dentro del jiu-jitsu no-gi y manteniéndose a la vanguardia de las competiciones internacionales de grappling.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia del Grappling

  La Historia del Grappling: Un Viaje a Través del Tiempo Introducción El grappling, o lucha cuerpo a cuerpo, es una disciplina fundamental en el mundo de las artes marciales y los deportes de combate. Abarca una variedad de técnicas de agarre y control que se han desarrollado y refinado a lo largo de los siglos. Este artículo explora la evolución del grappling desde sus orígenes en la antigüedad hasta su influencia en las artes marciales y el deporte moderno. Los Orígenes del Grappling Antiguas Civilizaciones Los primeros registros de técnicas de grappling se encuentran en las civilizaciones antiguas. En la antigua Grecia, el pankration era un deporte popular en los Juegos Olímpicos. Este deporte combinaba técnicas de lucha libre y boxeo, permitiendo agarres, proyecciones y sumisiones. Era conocido por su dureza y eficacia, y se consideraba un entrenamiento completo para los atletas. En el antiguo Egipto, el grappling también tenía una presencia significativa. Los dibujos en tumb...

Por qué los niños deberían practicar artes marciales: Un enfoque en su desarrollo físico, mental y social

Por qué los niños deberían practicar artes marciales: Un enfoque en su desarrollo físico, mental y social En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en la popularidad de las artes marciales para niños. Ya no es raro ver academias de jiu-jitsu, judo, taekwondo o lucha libre repletas de pequeños guerreros que, con entusiasmo, se calzan el gi o se ajustan el cinturón para iniciar una clase. Pero, ¿por qué es tan beneficioso que los niños practiquen artes marciales? En este post, exploraremos las razones desde una perspectiva física, mental y social, destacando cómo disciplinas como el grappling pueden impactar positivamente en su crecimiento y desarrollo. 1. Mejora de la condición física Las artes marciales son un ejercicio físico completo. Involucran todos los grupos musculares y promueven el desarrollo de habilidades motrices como el equilibrio, la coordinación, la agilidad y la fuerza. En particular, el grappling, que incluye disciplinas como la lucha grecorromana, el jiu-j...

ADCC y Combat Jiu-Jitsu: La Evolución del Grappling Competitivo

ADCC y Combat Jiu-Jitsu: La Evolución del Grappling Competitivo El grappling es un deporte que ha evolucionado a lo largo de los años, y dos de los formatos más emocionantes y competitivos en la actualidad son el ADCC (Abu Dhabi Combat Club) y el CJJ (Combat Jiu-Jitsu). Ambos eventos han revolucionado la manera en que entendemos el grappling moderno, aportando un enfoque único tanto a la lucha como a las sumisiones. En este post, profundizaremos en qué hace a estos dos eventos tan especiales, su historia, reglas y cómo han influido en la escena mundial del grappling. 1. ADCC: La cumbre del grappling mundial Historia del ADCC El ADCC es uno de los eventos más prestigiosos y reconocidos en el mundo del grappling sin gi (sin kimono). Fue fundado en 1998 por el jeque Tahnoon Bin Zayed Al Nahyan en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de crear una competición que atrajera a los mejores luchadores de distintas disciplinas, desde el jiu-jitsu brasileño (BJJ) hasta la lucha libre...