Ir al contenido principal

ADCC y Combat Jiu-Jitsu: La Evolución del Grappling Competitivo



ADCC y Combat Jiu-Jitsu: La Evolución del Grappling Competitivo

El grappling es un deporte que ha evolucionado a lo largo de los años, y dos de los formatos más emocionantes y competitivos en la actualidad son el ADCC (Abu Dhabi Combat Club) y el CJJ (Combat Jiu-Jitsu). Ambos eventos han revolucionado la manera en que entendemos el grappling moderno, aportando un enfoque único tanto a la lucha como a las sumisiones. En este post, profundizaremos en qué hace a estos dos eventos tan especiales, su historia, reglas y cómo han influido en la escena mundial del grappling.


1. ADCC: La cumbre del grappling mundial

Historia del ADCC

El ADCC es uno de los eventos más prestigiosos y reconocidos en el mundo del grappling sin gi (sin kimono). Fue fundado en 1998 por el jeque Tahnoon Bin Zayed Al Nahyan en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de crear una competición que atrajera a los mejores luchadores de distintas disciplinas, desde el jiu-jitsu brasileño (BJJ) hasta la lucha libre y el sambo. Este campeonato mundial es conocido por reunir a los mejores grapplers del planeta, independientemente de su origen en las artes marciales.

El ADCC se celebra cada dos años y ha sido el escenario donde las leyendas del grappling han demostrado su valía, incluidos nombres como Marcelo García, Gordon Ryan, Roger Gracie, y André Galvão, entre otros.


Reglas del ADCC

El formato de competición del ADCC es distinto a otros torneos de jiu-jitsu. A diferencia del BJJ tradicional, en el ADCC las reglas están diseñadas para fomentar un enfoque agresivo, basado tanto en la lucha como en las sumisiones. Aquí algunos de los aspectos clave de sus reglas:

  • Puntuación única: Los primeros minutos de cada combate no otorgan puntos, lo que fomenta que los competidores se enfoquen en someter a su oponente desde el principio. Solo después de este período de "no puntos" se empieza a contabilizar.
  • Takedowns y control: Se premian los derribos efectivos y el control de las posiciones dominantes como la montada, el control lateral o la espalda.
  • Sumisiones permitidas: A diferencia de muchas competiciones de BJJ, en ADCC se permiten sumisiones que no siempre están permitidas en otras disciplinas, como los candados de pierna (heel hooks) y las técnicas de torsión cervical.
  • Tiempo de combate: Los combates duran 10 minutos en las rondas normales, y 20 minutos en la final, lo que garantiza que los grapplers tengan el tiempo necesario para imponer su estrategia.


Impacto del ADCC en el grappling

El ADCC ha influido profundamente en el desarrollo del grappling moderno, sobre todo en el grappling sin gi. Al reunir competidores de diversas disciplinas, ha promovido la integración de nuevas técnicas y estilos, haciendo que el deporte evolucione constantemente. Las luchas en ADCC suelen ser más dinámicas y menos estáticas que en el BJJ tradicional con gi, debido a la ausencia de agarres de tela y el énfasis en las sumisiones. El evento ha popularizado la lucha por debajo (guardia) y ha elevado el uso de técnicas como el berimbolo, los heel hooks y otras innovaciones tácticas.


2. Combat Jiu-Jitsu: Jiu-jitsu con golpes

Origen del CJJ

El Combat Jiu-Jitsu (CJJ) es una creación del legendario Eddie Bravo, conocido por su enfoque innovador del BJJ y su sistema de 10th Planet Jiu-Jitsu. El CJJ surge de la idea de crear una modalidad de grappling que simule más las condiciones reales de un combate, pero sin llegar a ser tan violento como el MMA. En el CJJ, además de las técnicas de jiu-jitsu tradicionales, se permiten golpes con la palma de la mano (slaps) cuando los competidores están en el suelo. Esto añade un elemento de peligro y estrategia que cambia por completo la dinámica del combate.


Reglas del CJJ

El Combat Jiu-Jitsu es un híbrido entre el jiu-jitsu tradicional y el MMA. Aunque está más cerca del BJJ, las diferencias clave son las siguientes:

  • Golpes con la palma: Los competidores solo pueden golpear a su oponente cuando al menos uno de los luchadores tiene ambos pies o rodillas en el suelo. Estos golpes solo pueden ser con la palma de la mano, lo que reduce el riesgo de cortes y lesiones graves, pero aún obliga a los grapplers a defenderse de forma activa.
  • Fomento de la acción: Al igual que en el ADCC, el CJJ busca evitar combates estáticos. Los golpes en el suelo obligan a los grapplers a no depender exclusivamente de una guardia pasiva, ya que mantenerse demasiado tiempo en esa posición podría resultar peligroso.
  • Enfoque en la sumisión: Aunque hay una mezcla de golpeo y grappling, el objetivo principal sigue siendo la sumisión. Eddie Bravo ha buscado con esta modalidad fomentar el desarrollo de defensas y ataques más realistas en el suelo, tal como ocurriría en un combate real.


El impacto del CJJ en la comunidad de grappling

El CJJ ha sido visto por muchos como una vuelta a las raíces del jiu-jitsu, donde las artes marciales se centraban tanto en la defensa personal como en la competición. Ha abierto un nuevo espacio para que los grapplers prueben su valía en un formato más cercano a las condiciones de un combate de la vida real, sin los riesgos completos del MMA. En eventos recientes de CJJ, hemos visto a algunos de los mejores grapplers, como Craig Jones o Vagner Rocha, demostrar sus habilidades en este formato híbrido.


3. Comparativa entre ADCC y CJJ

Ambos eventos tienen similitudes en cuanto a su enfoque en el grappling de alta intensidad, pero difieren en varios aspectos clave:

  • ADCC es puramente un evento de grappling, centrado en la lucha sin golpes, mientras que CJJ incorpora golpes con la palma de la mano, añadiendo un elemento de combate más realista.
  • Las reglas del ADCC están diseñadas para premiar el control y las sumisiones, mientras que el CJJ introduce un componente de golpeo que obliga a los grapplers a adaptarse tácticamente para evitar ser golpeados mientras buscan o defienden sumisiones.
  • Mientras que el ADCC es reconocido como la cumbre mundial del grappling sin gi, el CJJ está ganando tracción como una plataforma única para grapplers que buscan un desafío adicional sin la brutalidad total del MMA.

Conclusión

El ADCC y el Combat Jiu-Jitsu representan la evolución del grappling moderno desde diferentes ángulos. El ADCC ha establecido el estándar de excelencia en el grappling sin gi, mientras que el CJJ ofrece un enfoque innovador que combina el jiu-jitsu con el realismo de los golpes en el suelo. Ambos formatos han atraído a los mejores luchadores del mundo y siguen siendo una fuente de innovación técnica y estratégica dentro del grappling.

Ya seas un purista del jiu-jitsu brasileño, un fanático del grappling sin gi o alguien interesado en la dinámica de los combates con golpes, ambos eventos ofrecen una perspectiva única del arte del combate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia del Grappling

  La Historia del Grappling: Un Viaje a Través del Tiempo Introducción El grappling, o lucha cuerpo a cuerpo, es una disciplina fundamental en el mundo de las artes marciales y los deportes de combate. Abarca una variedad de técnicas de agarre y control que se han desarrollado y refinado a lo largo de los siglos. Este artículo explora la evolución del grappling desde sus orígenes en la antigüedad hasta su influencia en las artes marciales y el deporte moderno. Los Orígenes del Grappling Antiguas Civilizaciones Los primeros registros de técnicas de grappling se encuentran en las civilizaciones antiguas. En la antigua Grecia, el pankration era un deporte popular en los Juegos Olímpicos. Este deporte combinaba técnicas de lucha libre y boxeo, permitiendo agarres, proyecciones y sumisiones. Era conocido por su dureza y eficacia, y se consideraba un entrenamiento completo para los atletas. En el antiguo Egipto, el grappling también tenía una presencia significativa. Los dibujos en tumb...

Por qué los niños deberían practicar artes marciales: Un enfoque en su desarrollo físico, mental y social

Por qué los niños deberían practicar artes marciales: Un enfoque en su desarrollo físico, mental y social En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en la popularidad de las artes marciales para niños. Ya no es raro ver academias de jiu-jitsu, judo, taekwondo o lucha libre repletas de pequeños guerreros que, con entusiasmo, se calzan el gi o se ajustan el cinturón para iniciar una clase. Pero, ¿por qué es tan beneficioso que los niños practiquen artes marciales? En este post, exploraremos las razones desde una perspectiva física, mental y social, destacando cómo disciplinas como el grappling pueden impactar positivamente en su crecimiento y desarrollo. 1. Mejora de la condición física Las artes marciales son un ejercicio físico completo. Involucran todos los grupos musculares y promueven el desarrollo de habilidades motrices como el equilibrio, la coordinación, la agilidad y la fuerza. En particular, el grappling, que incluye disciplinas como la lucha grecorromana, el jiu-j...